Borja Bandera, médico: "La exposición solar seguirá disminuyendo y nuestros niveles medios de vitamina D seguirán bajando"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb18%2F88d%2F91d%2Fb1888d91d3de9cca64ef8168043f7091.png&w=1920&q=100)
¿Vitamina D sí o no? Parece que escuchamos cientos de opiniones sobre este complemento pero no nos queda del todo claro su función . Según el médico y divulgador Borja Bandera, las recomendaciones "de moda" desaconsejan medir y suplementar esta hormona en la mayoría de la población, algo que él considera un error. “Quieren que obviemos la vitamina D, pero las causas de su déficit son sociales, biológicas y culturales. Ignorarlas sería mirar hacia otro lado”, explica en uno de sus vídeos.
Bandera recuerda que un tercio de la población mundial tiene niveles subóptimos de vitamina D, una hormona que el cuerpo puede sintetizar gracias a la exposición solar. “Nuestro organismo ha evolucionado contando con el sol a diario. La biología da por hecho que íbamos a recibir radiación ultravioleta constantemente”, afirma. Sin embargo, el aumento de los trabajos en interiores, el uso de pantallas y los cambios en los hábitos de vida han reducido drásticamente esa exposición.
La vitamina D no solo interviene en la absorción del calcio y la salud ósea, sino que regula más de 2.000 genes, influye en la función inmunitaria y se asocia a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, el cáncer o los trastornos autoinmunes. Pese a ello, la ciencia aún no ha podido demostrar una relación causal directa entre los bajos niveles y la aparición de estas patologías.
Las nuevas recomendaciones: menos análisis y menos suplementosEl panel internacional que ha elaborado las nuevas guías sostiene que no existen pruebas suficientes de que suplementar vitamina D en adultos sanos reduzca el riesgo de enfermedad. Por eso, recomiendan no realizar mediciones rutinarias y limitar la suplementación solo a ciertos grupos: niños y adolescentes, embarazadas, mayores de 75 años y personas con prediabetes.
Según estos expertos, el resto de la población debería conformarse con la dosis diaria recomendada de 600 unidades internacionales (UI), evitando tratamientos prolongados o altas dosis sin supervisión médica. Una decisión que, para Bandera, “podría ser contraproducente”.
El médico español discrepa abiertamente de este enfoque. “No medir no es la solución”, afirma, convencido de que dejar de controlar los niveles poblacionales impedirá detectar deficiencias que podrían corregirse con facilidad. A su juicio, el único beneficio evidente de esta estrategia sería “el económico”, ya que reduciría el número de análisis y suplementos consumidos.
Además, Bandera cuestiona la metodología de los estudios revisados: muchos incluyen pacientes con niveles ya normales de vitamina D, lo que sesga los resultados. “Si se estudian personas que no tienen déficit, es lógico que no se observe beneficio alguno al suplementar”, explica.
Otro punto clave que destaca el especialista es que el metabolismo de la vitamina D depende de otros micronutrientes, como el magnesio o la vitamina K2, que rara vez se miden. “Una persona con baja ingesta de magnesio puede no beneficiarse de la suplementación, mientras que otra sí”, apunta.
También subraya que no todos los ensayos tienen en cuenta la exposición solar, que sigue siendo la principal fuente natural de vitamina D. “No podemos comparar a alguien que vive en Noruega con otro que pasa su vida en el Congo”, ejemplifica.
¿Vitamina D sí o no? Parece que escuchamos cientos de opiniones sobre este complemento pero no nos queda del todo claro su función . Según el médico y divulgador Borja Bandera, las recomendaciones "de moda" desaconsejan medir y suplementar esta hormona en la mayoría de la población, algo que él considera un error. “Quieren que obviemos la vitamina D, pero las causas de su déficit son sociales, biológicas y culturales. Ignorarlas sería mirar hacia otro lado”, explica en uno de sus vídeos.
El Confidencial
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a2%2F21e%2F4e3%2F0a221e4e328942e6f400d4f3ce579840.jpg&w=3840&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb18%2F88d%2F91d%2Fb1888d91d3de9cca64ef8168043f7091.png&w=3840&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab3%2F34f%2Fd35%2Fab334fd35f61329c49698035f19d708b.png&w=3840&q=100)